ConPoCar

Control Posicional de Cartografía Mediante Elementos Lineales
Proyecto Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia (2003 - 2006)

Presentación | Objetivos | Metodología | Resultados | Publicaciones | Equipo | Colaboradores | Fotos | Enlaces | Agradecimientos | Contactar
.
Presentación
Objetivos
Metodología
Resultados
Publicaciones
Equipo humano
Colaboradores
Fotografías
Enlaces
Agradecimientos
Contactar
 

 

inicio / metodología / zona de estudio

Metodología


Zona de estudio

No cabe sino advertir la importancia que tiene en un proyecto como el nuestro la determinación adecuada de la zona de trabajo. Una mala elección puede condicionar en gran medida la viabilidad del propio proyecto, así como la validez de los resultados. Se realizó un análisis previo de posibles factores condicionantes y de interés para su estudio.

Por cuestiones prácticas relativas a la cartografía disponible, se consideró adecuado trabajar con el marco que establece la división en hojas cartográficas del territorio. Se trataba pues de elegir un conjunto áreas de trabajo que cubrieran satisfactoriamente la existencia de diversas configuraciones de redes viarias, la existencia de diversas categorías de vías de comunicación, en zonas de topografía y vegetación diversas y en las que, además se pudiera materializar una muestra abundante de elementos puntuales.

La zona de trabajo utilizada en este proyecto es la que se presenta en la Figura 1. Como se puede observar se conforma como un conjunto de seis bloques: Almería (AL), Cádiz (CA), Córdoba-Jaén (CoJa), Huelva (HU), Málaga (MA), Sevilla (SE).

Figura 1. Zonas de trabajo del proyecto ConPoCar

La Tabla 1 presenta las principales características descriptivas de estas zonas. Como se aprecia en dicha tabla, el tamaño nominal de las zonas está en el orden de los 1000 km2, lo que se corresponde con la superficie media de dos hojas del MTN50k a esta latitud. Almería presenta un tamaño inferior y la zona de Córdoba-Jaén una superficie que es 2.5 veces superior al tamaño medio.

Respecto a la cota media, cuatro zonas están por debajo de los 100m y se corresponden con zonas costeras y llanuras fluviales bajas y llanas. La zona de Almería es una zona compleja que incluye llanuras costeras como el Campo de Dalías y la desembocadura del Río Andarax y el pié de monte de la Sierra de Alhamilla. La zona de Cádiz se corresponde con un área que incluye marismas, y campiñas bajas alomadas. La extensa área de Córdoba-Jaén se presenta como una franja alargada que incluye el valle del Guadalquivir y las estribaciones de Sierra Morena, al norte, y terrenos de campiña al sur. La zona de Huelva está atravesada por el Río Tinto y presenta un relieve muy suave. La zona norte de Málaga es un área de campiña alta y ondulada que evoluciona hacia una serranía; la zona sur se corresponde ya con un área abrupta de sierras de media altura. Finalmente, la zona de Sevilla incluye el valle del Guadalquivir a la altura de Alcolea del Río y un poco de las estribaciones de Sierra Morena al norte, y las campiñas de Carmona hacia el sur.

Las curvas hipsométricas correspondientes al territorio de Andalucía y al conjunto de las zonas de trabajo son las que se representan en la Figura 2. Como se aprecia las zonas de trabajo presentan una clara predominancia de altitudes bajas. Ello es debido a zonas costeras como Almería pero principalmente a las amplias zonas del bajo valle del Guadalquivir (Huelva y Sevilla).

En relación al litoral, se pueden considerar una zona plenamente costera (Almería) y tres zonas con influencia diversa y parcial (Cádiz, Huelva y Málaga). Las zonas de Córdoba-Jaén y Sevilla se consideran interiores.

En relación a la red viaria se caracterizan tanto la estructura como la densidad de vías de comunicación. En cuanto a las densidades de vías de comunicación el valor promedio, considerando todas las categorías es de 0.416 km/km2. Otros elementos analizados de esta población son su distribución por zonas, la longitud, orientación y tipología de los tramos, pues se consideraba, a priori, que estos factores pudieran afectar al muestreo.

Finalmente, y de gran interés dentro de este proyecto es la relación de cada una de estas zonas con las estaciones de referencia GPS (bifrecuencia). Se ha incluido para cada zona el nombre de la localidad en la se sitúa la estación de referencia operativa más cercana con capacidad de suministrar registros con frecuencia de un segundo. Todas las estaciones, salvo la de Jaén, son titularidad del IGN. La distancia media que aparece se refiere al total del área de cada una de las subzonas de trabajo y viene a indicar una cierta capacidad de trabajo con el sistema GPS.

Almería
Cádiz
Co-Ja
Huelva
Málaga
Sevilla
Superficie [km2]
791
1103
2708
1095
1097
1091
Altimetría [m]
- Cota Mínima
0
0
80
5
10
19
- Cota Máxima
721
400
762
242
1660
241
- Rango
721
400
682
237
1560
222
- Cota Media 78
78
57
296
85
719
76
- Des. Cota
112
37
111
46
242
38
Distanc. mar [m]
- Mínimo
0
0
119800
2500
12100
70647
- Máxim
14093
43722
160353
48453
50226
117000
- Rango
14093
43722
40552
45953
38126
46353
- Media
3035
21684
138806
25749
31069
94110
Red Viaria
- Dens. [km/km2]
0.497
0.461
0.409
0.378
0.438
0.346
Estaciones Ref.
- Más cercana
Almería
Cádiz

Córdoba - Jaén

Huelva
Málaga
Sevilla
- Organismo
IGN
IGN
IGN - UJA
IGN
IGN
IGN
- Dis. Media [m]
5500
23000

33500 - 56000

32000
31000
117000

 

Figura 2. Histograma de frecuencias relativas a las altitudes para el caso de Andalucía (línea continua) y las zonas de análisis del proyecto ConPoCar (línea a trazos).

 


Figura 3. Muestra de líneas en la provincia de Almería.


Figura 3. Muestra de líneas en la provincia de Cádiz.


Figura 3. Muestra de líneas en las provincias de Córdoba y Jaén.


Figura 3. Muestra de líneas en la provincia de Huelva.


Figura 3. Muestra de líneas en la provincia de Málaga.


Figura 3. Muestra de líneas en la provincia de Sevilla.

01/03/2007 JLGB /20/01/2008 FJAL