Debido a las exigencias crecientes sobre la calidad de la Información Geográfica (IG) que provienen tanto de proyectos europeos (Directiva Inspire y reglas de implementación), como nacionales (LISIGE, PNOA, planes cartográficos, Normas Técnicas Cartográficas de Andalucía, SIGTIERRAS, etc.), como de las demandas de los propios usuarios, la evaluación y control de la calidad de la IG está adquiriendo una importancia renovada en todas partes.
Por ello, conscientes de las necesidades formativas en este campo, y de que a nivel internacional no existe oferta formativa en este campo, la Universidad de Jaén viene ofertando, desde hace años, cursos de especialización con los que mitigar estas necesidades Estos cursos se ofrecen a medida y a demanda del cliente en cuanto a contenidos, duración, modalidad (presencial, semipresencial, on-line, etc.)
Algunos de los cursos ya realizados son:
- Contrastes de hipótesis para el control de la calidad de la IG
- Métodos de muestreo aplicados al control de calidad de la IG
- Métodos estadísticos de control posicional por puntos
- Métodos estadísticos de control posicional por elementos lineales
- Métodos ISO 2859 e ISO 3951 de control de la calidad de la IG
- Método ISO 2859-4 para la evaluación de los niveles de calidad declarados
- Aplicación de la Norma UNE 148003 de evaluación de la exactitud posicional